Rrincón del juego simbólico

RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO

Este es un rincón que no debe faltar en ningún aula ya que permite escenificar  múltiples situaciones cotidianas y ofrece posibilidades de juego que les permiten trabajar actividades que provocan aprendizajes de la vida diaria.

Nota: Los rincones del juego simbólico pueden ser tantos como imaginación tengamos, quizá la clave esté en escuchar a todos los “¿jugamos a como si…?” 
Además debemos contar con la participación de las familias para que aporten recursos y materiales a cada rincón y para que cuenten cuáles son sus profesiones y de ahí puedan surgir otros rincones de juego simbólico o proyectos de investigación.

Ejemplos de rincones de juego simbólico:
Castillo 
Material: Espadas, cascos, escudos, trozos de tela...

 El castillo, el rey, la princesa, el ogro, la bruja, el hada, el duende, son personajes fantásticos que atraen la curiosidad de los niños. El carácter mágico del castillo, la cueva, la tienda de indios, el planeta...Todos estos elementos, que aparecen también en su vida cotidiana, estimulan la capacidad de fantasía del niño. Si nos fijamos, no hay ningún parque de atracciones que nos disponga de un castillo encantado donde se puedan vivir toda una serie de aventuras.El contenido de estos juegos dependerá de las influencias sociales del personaje que le puedan llegar al niño. 
La tienda
Material: Pesa, dinero de juguete, teléfono, bolsas, cestos, fruta, verduras, botes vacios de alimentos... 
 
La actividad primordial de la tienda es comprar y vender. Observamos que intercambian objetos o dan determinados productos a cambio de gestos o papeles que indican “un cierto pago”. Podemos poner precio a los productos de la tienda.  Siempre que se hagan estas actividades de tipo reflexivo, y que poco a poco se van complicando, conviene que el maestro esté en el rincón para observar qué pasa y de qué manera se hace. En la tienda con los más grandes se combinarán las situaciones libres de juego simbólico con otras más reflexivas, en las que se aproveche la situación para tomar conciencia de nociones lógico-matemáticas.El material que tengamos en este rincón dependerá del tipo de tienda que queramos montar. También la podemos cambiar de vez en cuando, aprovechando acontecimientos significativos de la clase.


"Para más ejemplos pincha aquí"