Rincón de la biblioteca y la lecto-escritira

RINCÓN DE LA BIBLIOTECA

El rincón de la biblioteca es un espacio esencial para trabajar la animación a la lectura. En él no sólo se pueden ojear, leer o admirar las fabulosas historias que encierran sino que también nos sirve de espacio donde realizar actividades de cuenta cuentos o incluso de dramatización. 
Pero... ¿cómo debe ser el Rincón de la biblioteca?
     Acogedor y atractivo
     Disponer de alfombras y cojines
     Los materiales han de estar al alcance los alumnos
     Alejado de zonas ruidosas
     Situado en un lugar luminoso, a ser posible con luz natural


El material ha de ser variado y no se debe poner todo de una vez, es decir, no es recomendable saturar mucho la biblioteca sino ir cambiando cada cierto tiempo pa llamar la atención de los pequeños. De este modo, cada vez que se introduzca material nuevo ellos se sentirán motivados y atraidos por el rincón. 
Ejemplos de material:
* Libros de imágenes y con pequeños textos.
* Cuentos clásicos.
* Revistas ilustradas
* Catálogos publicitarios.
* Álbumes de fotos.
* Libros de dibujos, hechos por los niños/as.


RINCÓN DE LECTO-ESCRITURA

El rincón de la lecto-escritura está muy vinculado al de la biblioteca pero es conveniente hacer una separación de ambos para poder trabajar más cómodamente, y así dejar la biblioteca como un lugar de ocio y distracción y no tanto de trabajo. En este rincón se trabaja, sobretodo, la iniciación a la escritura y a la lectura. Para ello se pueden desallorar gran variedad de actividades lúdicas con las que trabajaremos conceptos y contenidos curriculares a la vez que disfrutamos del aprendizaje.
Actividades que podemos desarrollar

- Lectura de tiras de dibujos o fotografías ordenadas secuencialmente.

- Juegos lingüísticos, que pueden ser:
   Fonéticos: permitirán mejorar la pronunciación de fonemas. Ej: Trabalenguas.

     Morfosintácticos: permiten conocer, memorizar y sistematizar estructuras sintácticas. Ej: Retahílas, canciones, historias acumulativas...
 
     Juegos Semánticos: Para adquirir significados. Ej; Adivinanzas, acertijos, historias disparatadas